jueves, 15 de febrero de 2018

LOCAINAS DE TORUNOS






LAS LOCAINAS DE TORUNOS

     Es una comparza tradicional que se lleva a cabo en la localidad de Torunos, municipio Barinas del estado Barinas todos los 6 de Enero de cada año. Como su nombre lo indica es una comparza tipo locaina al igual que muchas en diversas partes del pais y todas tienen sus orígenes en españa y fueron traidos al continente americano por los colonos y se contextualizaron.  

     Los locos de Torunos como son denominadas por los habitantes de esta localidad, es una comparza de disfraces que recorre las calles del pueblo tocando y bailando de casa en casa pidiendo dinero, comida, aguardiente, animales etcétera desde las 5 de la madrugada hasta tempranas horas de la tarde. Al finalizar la jornada los organizadores organizan una fiesta con todo lo que se recolectó durante la jornada a la cual asisten todos las personas que participaron en la actividad. Todos los animales que se encuentren en la calle lo agarran los locos.

ORGANIZACIÓN

    Está conformada por un sin número de integrantes, ya que cualquier persona mayor de edad puede participar voluntariamente. Hay un promotor que se encarga de organizar y gestionar el permiso ante la prefectura de la parroquia, así como también hay un equipo promotor que se encarga de la logística de toda la prejornada, jornada y postjornada. Durante muchos años estuvieron organizados y dirigidos por la Sra Felicia Jiménez "la picura".

     La comparza está conformada por: 
  • Las locas: un sin número de locas, las cuales son todas afeminadas aunque quienes la conforman son hombres en su mayoría y están bajo la dirección de la "vieja" o "barrigona".
  • La vieja o barrigona: Es la mamá de todas las locas y como tal dirige a las locas y se encarga de que anden juntas y no se esparsan del grupo. Está embarazada y durante la marcha le achaca su barriga a todos los hombres del pueblo. Al final de la jornada da a luz en público rodeada de las locas, quienes forman una algarabía cuando su madre da a luz.
  • El viejo: Anda disfrazado de anciano y carga un saco donde va colectando todo lo que le van regalando y las gallinas que se roban en las calles.
  • El diablo: Siempre anda delante de la comparza con un mecate o soga enlazando a los muchachos traviesos que se burlan o molestan de alguna manera o divulgan la identidad de los locos, la cual es secreta.
  • La sifrina: Siempre anda vestida de manera muy sexi y seduce a los hombres que se necuentra en el camino.
VESTUARIO

    Todos usan máscaras diseñadas por ellos mismos según la creatividad de cada quien. Para ello utilizan diversos materiales como cartón, tela, diversas ornamentas etc. El vestuario es totalmente libre, sin embargo, se caracterizan por llevar vestidos tradicionales o batas prestadas de las ancianas del pueblo convinadas con pantalón, camisas, sueter, zapatos etc, acompañado de cualquier ornamenta que deseen. Todos llevan almohadas en los traseros y sostenes rellenos de manera exagerada.

MÚSICA

    Se alterna entre merengue aguinaldo y joropo recio (pajarillo o seis por derecho). Los instrumentos son el cuatro, el tambor, el furruco y la charrasca.

BAILE

    No tienen una coreografía en específico, cada quien baila como le parezca y bailan merengue o joropo según como lo decida el cuatrista. Además en cada casa que llegan las personas de la casa le colocan música de cualquier género y ellos la bailan lo más loco que les parezca para hacer reir a la gente que los observa. Es muy característico los movimientos exagerados de cintura.


            

martes, 6 de febrero de 2018

QUÉ ES EL BACHAQUEO

 "Bachaqueo" es un término que se aplica a una persona que acumula alimentos para tiempos de escaces. El bachaco es un insecto que acumula alimentos en tiempo de verano, de tal manera que al llegar el invierno no tenga necesidad de exponerse a las adversidades climáticas y así asegurar su subsistencia y las de sus nuevas crías; aquí cave resaltar el hecho de que él acumula alimentos para su colonia, no para revenderla.

    La palabra "bachaqueo" aplicada para distinguir a la persona que compra alimentos para revenderlos a sus semejantes a precios exagerados es una ofensa contra el humilde y trabajador insecto antes mencionado, ya que no tiene nada que ver una cosa con la otra. El mal llamado bachaquero no es más que un especulador oportunista que se aprovecha de la situación para obtener ganancias exuberantes sin mucho esfuerzo y riesgo.

     En todo caso si queremos comparar al bachaco con el hombre, deberíamos llamar bachaquero a la persona que trabaja duro para el beneficio de su gente y que tiene la actitud de ser proactivo, organizado y previsor.

LEY MODELO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO ( UNODC)

LEY MODELO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO   ( UNODC) La ley Modelo sobre Extinción...