martes, 4 de septiembre de 2018

ARREPENTIMIENTO O RENOVACION MENTAL


TRASNFORMACIÓN O RENOVACIÓN MENTAL

EL ARREPENTIMIENTO (DESAPRENDER Y REAPRENDER)

     Ésta fue la primera palabra utilizada por el gran maestro para iniciar su ministerio. Fue el primer llamado que hizo para la transformación mental-espiritual, lo cual acompañó seguidamente de una lista de características o perfil psicológico de una persona, llamado en la biblia las “bienaventuranzas”, es decir, él les mostró el patrón por el cual debían guiarse luego de arrepentirse.
    Según la Real Academia  de la lengua española “arrepentirse” significa “sentir pesar por haber hecho o haber dejado de hacer algo”. El uso de esta palabra suele referirse al cambio que hace una persona respectos a sus pensamientos previos (pasando de una ideología errónea a una nueva mentalidad acertada y renovada) o respecto a sus acciones u obras previas (pasando de la inmoralidad a la moralidad).
    En el ámbito espiritual autores como Watchman Nee afirmaban que el significado original de “metanoia” (palabra griega traducida como arrepentimiento. Meta significa más allá o transformación y noia de la mente), significa cambio de mente e implica un cambio de perspectiva respecto al pasado y una evaluación general de muchas cosas hechas previamente, lo que conduce a la comprensión de la culpa personal y el reconocimiento de haber hecho algo mal. En el mismo sentido, se suele considerar la necesidad de un cambio de conducta, de actitud, de orientación y de dirección como indicio de un arrepentimiento verdadero.
     Es importante resaltar que el “sermón del monte” estuvo connotado, además de arrepentimiento, por las “bienaventuranzas”, se considera bienaventurado a una persona cuya vida está llena de dicha y felicidad.
      El “sermón del monte o de la montaña” es la primera conferencia de PNL (Programación Neuro-Lingüística) de la cual se tiene registro y por lo tanto es Jesús el primer conferencista de PNL del cual se tiene registro histórico.
            La palabra arrepentimiento se encuentra a lo largo de la biblia desde el génesis (Principio), hasta el apocalipsis (Fin) y principalmente el ministerio de Jesús se basó en el arrepentimiento para la salvación, es decir, que éste es el requisito principal para entrar en un proceso de transformación mental que te condujera a la salvación y por ende a la vida eterna. Es por eso que Jesús hizo énfasis en el poder de la palabra y exaltó el comportamiento como resultado y al mismo tiempo de causa, por ejemplo “por sus frutos los conoceréis…”los frutos se refiere a la conducta observable cómo consecuencia de los pensamientos…”cómo piensa el hombre en su corazón así es..” en este caso la palabra corazón es sinónimo de mente. “de la abundancia del corazón habla la boca”…en este fragmento del evangelio Jesús deja claro de la relación que hay entre la manera de pensar y el lenguaje, aquí hace referencia al aspecto neuronal (pensamiento) y la materialización de los pensamientos cuando se hacen palabra.

APRENDER, DESAPRENDER Y REAPRENDER
     El aprendizaje de habilidades y conductas se divide en cuatro etapas:
1.    La incompetencia inconsciente (No sé, que no sé).
2.    La incompetencia consciente (Sé, que no sé).
3.    La competencia consciente (Sé, que sé).
4.    La competencia inconsciente (No sé, que sé).

     Para entender este concepto del aprendizaje de habilidades, hábitos o conductas, utilizaremos el siguiente ejemplo: Un fumador que no sabe los daños fisiológicos que causa ese mal hábito se encuentra en el primer nivel, ya que es inconscientemente incapaz, porque no sabe que no sabe las consecuencias del fumar y por lo tanto no ha pensado en dejarlo. Cuando se entera de lo nocivo de este vicio y decide dejarlo pero aún no ha podido, entra en el segundo nivel, es decir, sabe que sabe lo perjudicial pero aún no puede dejarlo, es conscientemente incapaz. Al estar consciente del daño que se está haciendo toma una serie de medidas para dejar el vicio y aunque le provoca no lo hace, es entonces cuando entra al tercer nivel, ahora es conscientemente capaz y debe mantenerse alerta y tomar medidas personales para no fumar. Cuando ya no le provoca fumar y ya ni se acuerda del cigarro y sin ningún esfuerzo extraordinario ya no fuma, es decir, ya no debe luchar contra su voluntad para no fumar, se ha convertido en una conducta inconsciente el no fumar, ya es inconscientemente capaz de no fumar.

     Lo maravilloso es que nuestra mente es reprogramable y que podemos transformar nuestras vidas, dicho en palabras de Jesús, ser “salvos” (sanos). El mundo y la vida son como la percibimos y percibimos dependiendo de los pensamientos y conceptos que conforman nuestras estructuras cognitivas o esquemas referenciales (mapas). Es muy común ver como dos personas tienen conceptos muy distintos sobre una misma realidad u objeto; por ejemplo, dos individuos que vayan a una misma fiesta, para uno pudo haber estado maravillosa y para el otro súper aburrida.

     Es común escuchar a algunas personas decir que son “buenas”, aunque veamos que comúnmente le hacen daño a otros y esta persona está convencida  de que es buena, al punto que si alguien le dice lo contrario se hiere o se ofende; ella es inconscientemente incapaz de cambiar. Si alguien adicto a una droga no reconoce que tiene un vicio y que va rumbo a la autodestrucción no podrá tomar la decisión de dejarlo, ella es inconscientemente incapaz.

            Muchas veces necesitamos que nos confronten con lo opuesto o un modelo a seguir para que podamos entrar en conciencia y pasar al nivel 2 (Incompetencia consciente) y de esta manera avancemos como individuo. La PNL nos brinda las herramientas que nos permiten transformarnos a través de desaprender y reaprender, lo cual fue el planteamiento de Jesús; es por eso que nos llamó a arrepentirnos y a reconocer nuestros “pecados”. Cuando reconocemos nuestros pecados podemos cambiar la conducta que los origina y tomar decisiones para experimentar nuevas actitudes frente a una realidad determinada y así percibir la vida de otra manera que nos conduzca a la “bienaventuranza” o paz y felicidad. Reconocer nuestros pecados es estar conscientemente incapaz, para luego ser conscientemente capaz hasta que sin ningún esfuerzo nuestro comportamiento fluya y nos proporcione felicidad, así seremos inconscientemente capaz.

En el siguiente esquema se ilustra el proceso evolutivo por el cual debemos atravesar y a lo que nos llamó Jesús con el arrepentimiento.


Pecamos normalmente
Inconscientemente incapaz
Conscientemente incapaz
Conscientemente capaz
Inconscientemente capaz
Reconocemos nuestros pecados
Arrepentimiento
Bienaventuranza
1
4
3
2
 





    

Desaprender es ir del 4 al 2, por ejemplo, nunca he diezmado y creo que estoy bien con Dios, porque coloco en la iglesia un billete de baja denominación que me sobra en el bolsillo; pero hasta que entienda en profundidad lo que significa el diezmo, su origen, el por qué y su importancia, entonces comenzaré a diezmar, aunque en contra de mi voluntad y a regañadientes, porque te toca desprenderte de dinero que necesitas para otra cosa; en este momento estás en el nivel 2, es decir ahora estás conscientemente incapaz, es decir, sabes que debes diezmar pero lo haces con obligación, no es una conducta automática.
Reaprender es ir del número 2 al 4 con más opciones; siguiendo el ejemplo anterior, ahora sin esfuerzo ni molestia cuando cobras tu quincena lo primero que haces y con gozo es apartar el 10% para la iglesia (…”Que cada uno haga tal como lo ha resuelto en su corazón, no de mala gana ni como obligado, porque Dios ama al dador alegre…” 2 de corintos 9:7 ), es decir, ya se volvió un hábito inconsciente; ahora eres inconscientemente capaz. “pecado reconocido, es pecado perdonado”. Partiendo de estos postulados de aprendizaje se puede deducir que el conocimiento es imprescindible para la renovación mental y espiritual, es por eso que la biblia dice “Mi pueblo perece por falta de conocimiento” (Oseas 4:6) y “Así que la fe es por el oír” (Romanos 10:17)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEY MODELO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO ( UNODC)

LEY MODELO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO   ( UNODC) La ley Modelo sobre Extinción...