miércoles, 5 de septiembre de 2018

PIENSAS EMIGRAR DE VENEZUELA?....ALGUNOS TIPS QUE DEBES CONSIDERAR


                Emigrar de Venezuela en estos momentos representa una de las alternativas más cotizadas ante la situación por la cual atraviesa nuestro país; las razones pueden ser variables desde ser un simple modismo, hasta una alternativa de vida o muerte. Dejar toda tu historia de vida atrás y empezar de nuevo no es cosa de juego, ya que implica empezar de nuevo. Si eres un padre de familia con muchos años de matrimonio, con muchos años de experiencia laboral como profesional las cosas son aún más complicadas porque cargas sobre tus hombros a tus hijos y a tu esposa; cosa que no es muy complicada si eres un chamo que apenas acabas de independizarte de tus padres. Cualquiera que sea el caso es necesario que planifiques tu viaje, es decir, debes visualizar desde todos los puntos de vista tu destino, porque recuerda que vas a iniciar una nueva vida y vas a depender de las condiciones ambientales o contextuales para emprender tu nuevo destino sólo o con tu familia.

            Qué debes tomar en cuenta a la hora de planificar tu nuevo destino…..
Debes tomar en cuenta las siguientes categorías:

A.    Condiciones climáticas:

Es importante que consideres las condiciones climáticas del país y la ciudad donde piensas vivir en comparación con las condiciones en las que has vivido durante toda tu vida, ya que un cambio drástico en las condiciones climáticas puede generar problemas de salud que se traducirían en gastos imprevistos; por ejemplo, si siempre has vivido en un clima tropical y te trasladas a uno muy frío podrías tener problemas respiratorios, motivacionales y emocionales, dolor en los huesos etc o viceversa, lo que se traduciría en problemas económicos, bajo rendimiento en el nuevo trabajo, arrepentimiento por haberte ido de tu país, lo que te generaría sentimientos de añoranza por volver, entre otras cosas. De irte a un país muy diferente al tuyo debes tomar previsiones en cuanto a prendas de vestir (abrigos, chaquetas, pasamontañas, guantes, bufandas etc. si vas de un clima cálido a uno frío) que te permitan sentirte bien y cuidar tu salud y la de  tu familia. Es importante buscar climas semejantes al que siempre tuviste o prepararte para uno nuevo.

B.    Cultura Local:

Debes estar consciente de los valores históricos y culturales de tu nuevo nicho, de tal manera que vayas predispuesto a encontrarte con ellos de la mejor manera y no tener contrastes significativos que te generen inconvenientes con los ciudadanos con los que vas a interactuar, que se traduzcan en malestar emocional que afecten tu estado de ánimo, tu autoestima y el de tu familia, al punto de sentirte etiquetado socialmente de manera negativa. Entre las cosas que debes saber están sus creencias, festividades, religiones, gastronomía, historia, símbolos nacionales patrios y naturales, dialectos, coloquialismos entre otros.

C.     Características económicas y financieras

Debes hacer un análisis de las condiciones económicas y financieras, de tal manera que visualices las posibles alternativas laborales que puedes tomar y cuanto ingreso necesitas en promedio generar para acceder a cierto nivel de vida. Además esto te brindará las herramientas para diseñar tu plan de acción de éxito. En qué consiste este análisis? Consiste en revisar los indicadores económicos del momento entre los cuales están la inflación, poder adquisitivo, salario mínimo, rentas de apartamentos o casas, costo de transporte, costos de alimentación, costos de educación, fuentes de empleo, comercio informal, demanda de profesionales en tu campo o mano de obra en tu oficio. Toda esta información debe conducirte a elaborar un bosquejo de tu plan financiero personal y un presupuesto familiar a priori. En qué consiste tu bosquejo de plan financiero de éxito y presupuesto familiar? Visualizar en qué puedes invertir, en qué puedes emprender, cuánto es el promedio de gastos familiares, cuánto en promedio necesitas para cubrir estos gastos y por consiguiente buscar un ingreso que te permita cubrir las necesidades familiares o personales.

D.    Interactuar con ciudadanos de tu destino

Antes de emprender tu viaje debes conectarte por las redes sociales, especialmente Facebook para interactuar con personas de ese país que te permita indagar sobre la percepción de éstos sobre su país y te den datos importantes sobre la vida allí y también con compatriotas tuyos residentes allá que te den su versión de la vida en ese país y con su experiencia te orienten sobre los mejores lugares para vivir, empleo, alquileres etc. Además de que cuentes con alguien cuando llegues para que de una manera u otra te tiendan su mano. Te recomiendo el Facebook por ser la más popular y allí se encuentran grupos que te serán muy útil para tomar ciertas decisiones.

E.     Conocer la geografía

A través de las herramientas en la web debes conocer la ubicación geográfica de tu nuevo nicho en relación al continente, al país y específicamente la ciudad. Debes conocer la organización político territorial de ese país, por ejemplo, si está organizado por estados, provincias, municipios, departamentos, ciudades, comunidades, parroquias etc. Debes conocer qué autoridad gubernamental vas a tener inmediatamente (alcalde, prefecto, gobernador etc). Puedes buscar en Wikipedia un resumen sobre las características generales de la ciudad donde vas a vivir. Imprime un mapa del estado, provincia o departamento y de la ciudad donde vas a estar o en tu dispositivo móvil descarga la aplicación de google eart por ejemplo, o cualquier herramienta práctica. Conoce a través de un mapa las principales avenidas y lugares icónicos de la ciudad. Este conocimiento te permitirá comprender con facilidad direcciones, puntos de referencia, lugares de esparcimientos para que visites con tu familia los días libres. Haz una lista de los lugares más emblemáticos de la ciudad, recuerda que tú y tu familia necesitan conocer y esparcirse como parte de la formación y tener espacios para compartir en familia.

F.     Selecciona un buen lugar de residencia

Al momento de pensar en los posibles lugares de residencia debes tomar en cuenta que tengas fácil acceso a centros comerciales, escuelas, universidades, farmacias, centros hospitalarios y transporte público.

G.    Busca un destino Seguro

En la web puedes encontrar información sobre los lugares más seguros y los más inseguros de la ciudad donde piensas vivir, así como la estratificación social, lo que es importante tomar en cuenta más aún si tienes hijos, ya que deben ubicarse en un lugar que les aporte valor a ti y a tu familia y a la vez que garantice su integridad a la hora de que te toque dejar a tus hijos solos por algún motivo y a la vez contar con vecinos que te generen confianza y con los que se pueda convivir.

H.   Marco legal

Debes conocer los requisitos legales exigidos para los inmigrantes y así ajustarte a derecho lo antes posible de tal manera que tengas posibilidad de acceder a servicios públicos y al sistema laboral formal. Por otro lado debes conocer todo lo referente al sistema educativo de tus hijos (inicio del año escolar, períodos de descanso, matriculación). Esto te permitirá organizar con anterioridad un portafolios donde lleves los recaudos y documentos tuyos y de tu familia. Trata de que este portafolios sea de plástico y cerrado para evitar que algún derrame de líquido los arruine durante el viaje. Hay algunos trámites como los permisos de permanencia o antecedentes penales que ameritan de citas previas que puedes hacerlas a través de la web antes de partir, de tal manera que cuando llegues te falten pocos días para la cita y esto te hará ganar tiempo.


Recuerda siempre que tu futuro y el de tu familia debe ser planificado, la improvisación es un laberinto en el que se nos puede ir la vida entera y que después de que salgamos de él ya hayamos perdido la juventud y la salud o a nuestra familia, y lo peor es que en algunos casos nos encontramos en un laberinto sin salida y morimos en el intento…. No permitas que tus sueños y los de tu familia se queden esperando a ser realizados por la eternidad.

Sueña, planifica y actúa, no dejes que la desesperación te saque de tu país en un viaje a ciegas cuyo destino sea el sufrimiento. Cálmate, respira profundo y planifica tu viaje, ya que es un paso importante que vas a dar para empezar de nuevo y merece que lo demos con buen pie.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEY MODELO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO ( UNODC)

LEY MODELO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO   ( UNODC) La ley Modelo sobre Extinción...